Entrada destacada

Los Trece de la Fama.

Esta es la segunda parte del Blog " Paracelso tenía razón" http://drlopezcorbalan.blogspot.com/ Como decía  Fray Luis de León...

Mostrando entradas con la etiqueta vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacunas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2021

Vacunar: si o sí.

Vacunar: sí o sí. Faltan vacunas. Escribo a quemarropa y de forma catártica, porque , como dice Mi General, “aquí no cabe un tonto más”. FALTAN VACUNAS: UR-GEN-TE. Vengo con el cuerpo caliente. Mucho. Hoy he visto la UCI estar al 200 por ciento. De las 15 camas se han conseguido, gracias a los anestesistas, sacar otras 15 camas más. Se anulan todas las operaciones y se sacan camas de Reanimación, de cualquier sitio. Y el periódico dice que“están al 64 %” MENTIRA: al 200 por ciento y se están sacando camas de todos sitios, de los pasillos, del hall, de la cafetería, de la capilla…y no sigo. Pero si no se vacuna, hambre para hoy, miseria para mañana. La inmunidad celular de momento se calcula entre 5 y 8 meses. Y ya se habla (el epidemiólogo Cristian Drosten, el alemán que asesora a la Merkel) de que el virus se hace “resiliente” en intestino y de ahí las reinfecciones y los síndromes a largo plazo. No todo el mundo tiene un sistema inmune de un chaval de 20 años. No todos acaban con él en 15 días. NO Hay vacunas, REPITO, NO HAY VACUNAS. No SE ESTÁN VACUNANDO A UN RITMO ADECUADO. En EEUU se vacunan 1,4 millones de personas AL DIA, eso es lo que llevamos aquí en un mes y medio. ES UNA GRAVE NEGLIGENCIA, cada día que no vacunamos mínimo 250.000 personas, son 1500 muertos más, arriba o abajo, en un periodo de 30-40 días. SI NO VACUNAMOS RAPIDO; RAPIDO RAPIDO, las tres cepas o variantes que hay se convertirán en muchas más. No es apocalíptico, no es tremendismo, es evolución pura y dura. Variante Brasileña: salió de Manaos, y evolucionó allí porque se llegó a una fuerte inmunidad de grupo (más del 75 % del “rebaño”). Cuando al virus la sobre cargas o la presionas, ya sea por una mala vacunación o por circunstancias demográficas, pues muta o cambia aminoácidos en la espiga.
En la figura, los puntitos rojos son las mutaciones en la espiga del virus, el lugar donde se fija y enclava al receptor ACE humano. La puerta de entrada, por eso los cambios en los aminoácidos en la spike son tan peligrosos. No digan “mutaciones”, eso es otra cosas: cambios de oligonucleótidos; NO es lo mismo mutación que cambio de aminoácido. ¿SE se acuerdan que nos han machacado con éste tema del “rebaño”? Que teníamos que vacunarnos para llegar a nivel “ REBAÑO”. Pues bien, no sólo NO se ha alcanzado la INMUNIDAD DE GRUPO (lo del “rebaño” lo dejamos para ciudadanos pseudocomunistas que les guste llevar cencerro), yo hablo para españoles/ españolas libres / libras. Lo del “rebaño” para Simón y su patulea. Pero llegar a inmunidad de grupo sin vacunar no te evita la aparición de variantes. Es una terrible y negligente gestión. Nos va la vida en ello. Estamos en una situación de PURA EMERGENCIA SANITARIA Y ESTA PANDILLA DE PSEUDODELINCUENTES HABITUALES ESTÁN “A LO SUYO”, A LAS ELECCIONES, AL RICO CARGO, A LA COTUFA…. Somos material fungible. Elecciones catalanas en medio de una tercera Ola. Y se quedan tan tranquilos. Les da igual la gente que muera. Lo suyo, ser garrapatas hematófagas succionando y todo lo demás les da exactamente igual. Hay más de 200 vacunas en investigación y 43 de ellas están en Fase III. Se hace un estudio pormenorizados de ellas en el ANEXO I, II y III. El interés por las nuevas variantes del coronavirus (británica, sudafricana, brasileña, etc.) ha puesto en cuestión las vacunas de ARN mensajero (mRNA-1273 de Moderna y BNT162b2 de Pfizer-BioNTech). ¿Protegen contra la infección por estas variantes? SI. Con matices. Un 89 % para la variante inglesa (será la mayoritaria en España) y un 50 % para la más peligrosa, la variante sudafricana. Si no se cierran los vuelos a Sudáfrica y a Brasil, ya saben lo que va a pasar. Esta protección de las vacunas m RNA se reduce para algunas de estas variantes; se reduce más para la sudafricana (501, v2), algo menos para la brasileña y mucho menos para la británica (VOV, B 1.1. 6 o VUI), que es la que más nos afecta y que será mayoritaria en marzo. ¿Que como sé que esa variante inglesa será mayoritaria en marzo? (no digan cepa, eso implica cambios funcionales del virus y eso no ha sucedido). Pues porque el ínclito Simón dijo hace 16 días todo lo contrario. LO BUENO: modificar el ARN de las vacunas para recuperar la eficacia ante las nuevas variantes es fácil y rápido (sin necesidad de nuevos ensayos clínicos sobre seguridad y dosis). Por ejemplo: En ésta imagen vemos como los diseñadores de vacunas m RNA han usado técnicas de Biología molecular para sustituir un aminoácido histidina en la posición 69 por una prolina y otro aminoácido ileucina por otra prolina en la posición 79. Consecuencia: se consigue una mayor estabilidad de la estructura de la espiga. Una sustitución de una Tirosina en la posición 53 por una fenilalanina hace que aumente la afinidad de la espiga por el receptor ACE/2. Simplificando: que llegaremos a vacunar cada año o cada cierto tiempo (eso todavía no se sabe) con la vacuna diseñada más adecuada. El haya una variante nueva no debe darnos pánico. ¿Cuándo modificarán los fabricantes sus vacunas? Pues seguro que están en ello. Hoy día se puede seguir casi “a tiempo real” la pandemia. Secuenciaciones en masa en Reino Unido, en realidad la variante británica B 1.1.6 o VOC o VUI pudo haber saltado de cualquier sitio del mundo, pero fue detectada allí, porque llevan secuenciadas más de 125.000 casos. Seguro que lo harán durante este año, y saldrán nuevas vacunas m RNA quizás combinando versiones de sus vacunas para más de una variante. Técnicas de VR y Crio EM hacen que sepamos dónde y cuando se producen esos cambios en los aminoácidos de la “espiga. No hagan como las televisiones, que les llaman Aun así, recuerden, las vacunas impiden en DESARROLLO de la enfermedad, pero no la INFECCION. Una persona puede infectarse, no desarrollar la enfermedad, pero seguir transmitiendo. Me gustaría destacar un estudio in vitro de la capacidad de los anticuerpos monoclonales para neutralizar a la variante sudafricana (501Y.V2, B.1.351, o 20H/501Y.V2), caracterizada por las tres mutaciones E484K, N501Y, y K417N en el RBD de la proteína S, y por las cuatro mutaciones L18F, D80A, D215G, y R246I, y la deleción Δ242-244 en el NTD de la proteína S. Todas ellas implican una reducción en el área superficial de la espícula accesible a los anticuerpos inducidos por la vacuna, que está diseñado en base al genoma de referencia del coronavirus cuando se secuenció en Wuhan, China; incluso hay anticuerpos que acaban siendo incapaces de unirse a la espícula. Otro estudio destacable usa crio microscopía electrónica para estudiar la capacidad neutralizante de los anticuerpos monoclonales producidos por las vacunas contra las variantes con las mutaciones más populares: E484K, N501Y, y K417N (en el RBD de la proteína S). Se ha observado que 14 de los 17 anticuerpos más potentes tienen una actividad reducida contra dichas mutaciones, en especial en la cepa sudafricana que presenta estos tres cambios en aminoácidos de la espiga. En España no debemos preocuparnos mucho por estos estudios, pues la variante con mayor impacto potencial en nuestro país es la británica y para ella la reducción de la eficacia de las vacunas actuales es pequeña. Sin embargo, cuanto más se retrase el momento en el que alcancemos la inmunidad de grupo gracias a la vacunación, más impacto negativo tendrán estas variantes.
ANEXO I Vacunas según país: 1) China. Hay al menos 4 vacunas, pues no trasciende mucha información La de Cansino (nombre Convidicea Ad5). Vector adenovirus 5. La fábrica la Academia de Ciencias Militares de China. Curioso. Tienen el virus “wild type”, y tienen, lógicamente, la vacuna. Suele pasar cuando eres el pirómano bombero. La de Sinovac (Curovac). Ya estudiada. Inactiva la subunidad S1 por beta propio lactona. Un intento de vacuna. Menos de un 50 % de eficacia. Inaceptable, pero ha sido admitida…por la OMS. Si te quedas corto de beta propiolactona la vacuna no inmuniza apenas…lo miso que tirar una moneda al aire. Estocásticos. Si no llegas a suficiente beta propiolactona que haga el “stripp off de la subunidad S1” …pues tienes un virus activo, que produce la infección. La de Sinopharm Wuhan. Elaborada por el Instituto de Productos Biológicos. En Beijing. Al principio pedían la friolera de 1000 yenes, o 130 euros, como prefieran, por ella, ahora la comercializan por 60 dólares. Son dos dosis. Y se venden por separado. La Sinopharm Beijing. Dicen los fabricantes que es una vacuna inactivada. No dan prácticamente más información. 2) USA. Dos vacunas m RNA Moderna y Pfizer, una de vector viral de Johnson & Johnson (o su filial, Janssen) y una de Novamax, muy especial vacuna por el adyuvante que llevan. Traducido a lo práctico: las de m RNA actúan a nivel del citoplasma. No teman eso de que “se integran en el DNA”. NO, eso ocurre en el núcleo y si algo le sucede al M RNA es lo frágil e inestable que es. En mis experimentos de 1994, lo introducíamos en liposomas y en el 90 por ciento de los casos, si te descuidabas un par de horas, se degradaba rapidísimamente. Lo que las diferencia es las nano partículas lipídicas que usan, que son lo más peligrosos de la vacuna, porque si pueden dar reacciones de abscesos y de alergia a los lípidos. DE momento se han puesto más de 35 millones sin demasiados problemas. Las inyectan en el deltoides (en el hombro) y van al ganglio de la axila. Allí entran por endocitosis porque van “envueltas” en una especie de cubierta lipídica (liposoma). Y empiezan a generar proteínas, el organismo las identifica como extraña si empiezan a secretar anticuerpos. A los 21 días se da otra dosis de “recuerdo” ( booster) y entre 15-25 días después ( depende de li inmunosenescente que tengamos nuestro sistema inmune) pues ya estás razonablemente protegido el 95 % de la muestra.“mutaciones”. Son cambios de aminoácidos. Mutaciones es otra cosa. Dos de vectores de DNA. Vector: se usa un virus DNA para introducir material genético en la célula en el NUCLEO, no en el CITOPLASMA como hacían las vacunas m RNA. La distinción es importante, porque el mRNA es una molécula muy lábil, que se destruye muy fácilmente, casi en pocas horas. Se usan “virus capados” (adenovirus 5 o 26). En teoría, NO pueden reproducirse después de haber cumplido su función. NI INTEGRARSE AL GENOMA HUMANO. Y no, no se pone ningún microchip. Johnson and Johnson: La vacuna Ad26.CoV. Vector adenovirus 26 que, calladamente y sin estridencias, está logrando buenos resultados. Según ellos, al día 57 se logran un 100 % de anticuerpos. La vacuna del Instituto Gamaleya, la Sputnik rusa… también es adenovirus 5 y 26, pero no funcionará bien porque ya tenemos anticuerpos contra los adenovirus 5, luego no será más de un 50-60% de eficacia. A diferencia de la de Oxford que usan un adenovirus 5, pero de chimpancé, por lo que serán mucho más inmunícenla. 3) Inglaterra. La ChAdOx. De la Universidad de Oxford y el laboratorio Astra Zeneca. El adenovirus que usan es de tipo 5 y de chimpancé, lo cual se supone es mucho mejor, porque las otras vacunas podrían ser menos útiles porque ya se habrían producido anticuerpos previamente porque los adenovirus son infecciones muy comunes y ya podríamos tener anticuerpos que bloqueasen la eficacia de dicha vacuna. la generación de anticuerpos previos por una infección tan común como es el adenovirus podría ser contraproducente. 4) India. (Covishield) En realidad es una franquicia de Astra Zeneca, laboratorio Serum Institute of India en Pune (India). Están empezando ya a regalarla a sus países vecinos, como Maldivas.

miércoles, 27 de enero de 2021

De vacunas, virus y hombres.

De vacunas, virus y hombres. Dedicado :a mi madre, Amelia.
El libro de abajo me lo regaló mi madre hace unos años.Ella siempre me regalaba libros y siempre me impulsó en la investigación biomédica, siempre buscando el Bien para la Sociedad ( sea eso lo que sea). Y como farmacéutica que era ya me explicaba el sistema inmune con 6 años, contándome historias de microbios que atacaban nuestro cuerpo y como brigadas motorizadas de leucocitos, banderas de células T ó divisiones de células dendríticas acababan con los agentes infectantes. Volviendo al libro: Es del Premio Nóbel de Medicina Luc Montagnier, del Instituto Pasteur de Paris. Descubridor del HTLV-3 en en la primavera de 1983 en los ganglios de un homosexual muerto por una extraña enfermedad. Esto dio lugar a una de las mas apasionante carreras por el descubrimiento de ése agente etiológico de esa enfermedad, entre el Grupo de Robert Gallo del national Cancer Institute y el Pasteur de Jean Claude Chermann, Francoise Barré-Sinoussi y el propio Montagnier. Al virus en principio lo llamaron Human T Lymphothropic Virus, luego lo rebautizaron como HIV, el virus del SIDA.
El libro, repito, es de uno de los descubridores del VIH, y cuenta la historia apasionante del descubrimiento del agente causal del SIDA. A Montagnie rlo han fusilado mediáticaente por atreverse a decir que en el genoma de éste coronavirus hay insertados 4 fragmentos de “su” virus. Estos, concretamente. Al Journal que publicó esto, de unos científicos indios, les obligaron a retractarse del artículo...la autocensura, la peor forma de censura. A Montaigier han llamdo de todo. Senil, demente, provocador...porque hoy dia es Políticamente incorrecto decir que la COVID19 es un arma biológica china. Pero dejemos el tema para que no me borren la bitácora. Hoy hablamos de vacunas. Hacen muc ha falta. Estamos parados sin vacunar justo cuando la pandemia anda desatada. Estamos en manos de una patulea de políticos incompetentes que sólo buscan sus sillones, sus cotufas, sus prebendas. Les importa muy poco que caigan 7 ó 27. Somos material fungibles para sus fines: autoerpetuarse en sus sillones, como garrapatas hematófagas, que es lo que son. Con éste artículo pretendemos enviar un mensaje de positividad, porque las vacunas nos van a sacar de ésta situación. Son un triunfo de la ciencia, especialmente las de mRNA. Hay más de 200 vacunas en investigación y 43 de ellas están en Fase III. Se hace un estudio pormenorizados de ellas en el ANEXO III.
El interés por las nuevas variantes del coronavirus (británica, sudafricana, brasileña, etc.) ha puesto en cuestión las vacunas de ARN mensajero (mRNA-1273 de Moderna y BNT162b2 de Pfizer-BioNTech). ¿Protegen contra la infección por estas variantes? Los expertos así lo piensan, también las cifras en USA y Reino Unido, que empiezan a bajar. Disminuyen lentamente los infectados en R-Unido, un 18 por ciento menos en R.Unido esta semana. Pero allí vacunan en masa, de verdad. Esta protección de las vacunas m RNA se reduce para algunas de estas variantes; se reduce más para la sudafricana ( 501,v2) , algo menos para la brasileña y mucho menos para la británica ( VOV, B 1.1. 6 o VUI), que es la que más nos afecta y que será mayoritaria en marzo. ¿Que como sé que esa variante inglesa será mayoritaria en marzo? (no digan cepa, eso implica cambios funcionales del virus y eso no ha sucedido). Pues porque el ínclito Simón dijo hace 12 días todo lo contrario. LO BUENO: modificar el ARN de las vacunas para recuperar la eficacia ante las nuevas variantes es fácil y rápido (sin necesidad de nuevos ensayos clínicos sobre seguridad y dosis). Por ejemplo:
En ésta imagen vemos como los diseñadores de vacunas m RNA han usado técnicas de Biología molecular para sustituir un aminoácido histidina en la posición 69 por una prolina y otro aminoácido ileucina por otra prolina en la posición 79. Consecuencia: se consigue una mayor estabilidad de la estructura de la espiga. Una sustitución de una Tirosisna en laposición 53 por una fenilalanina hace que aumente la afinidad de la espiga por el receptor ACe/2. Simplificando: que llegaremos a vacunar cada año o cada cierto tiempo ( eso todavía no se sabe) con la vacuna diseñada más adecuada. El haya una variante nueva no debe darnos pánico. ¿Cuándo modificarán los fabricantes sus vacunas? Pues seguro que están en ello. Hoy día se puede seguir casi “a tiempo real” la pandemia. Secuenciaciones en masa en Reino Unido, en realidad la variante británica B 1.1.6 o VOC o VUI pudo haber saltado de cualquier sitio del mundo, pero fue detectada allí, porque llevan secuenciadas más de 125.000 casos. Seguro que lo harán durante este año, y saldrán nuevas vacunas m RNA quizás combinando versiones de sus vacunas para más de una variante. Técnicas de VR y Crio EM hacen que sepamos dónde y cuando se producen esos cambios en los aminoácidos de la “espiga. No hagan como las televisiones, que les llaman “mutaciones”. Son cambios de aminoácidos. Mutaciones es otra cosa. Aun así, recuerden, las vacunas impiden en DESARROLLO de la enfermedad, pero no la INFECCION. Una persona puede infectarse, no desarrollar la enfermedad, pero seguir transmitiendo. Me gustaría destacar un estudio in vitro de la capacidad de los anticuerpos monoclonales para neutralizar a la variante sudafricana (501Y.V2, B.1.351, o 20H/501Y.V2), caracterizada por las tres mutaciones E484K, N501Y, y K417N en el RBD de la proteína S, y por las cuatro mutaciones L18F, D80A, D215G, y R246I, y la deleción Δ242-244 en el NTD de la proteína S. Todas ellas implican una reducción en el área superficial de la espícula accesible a los anticuerpos inducidos por la vacuna, que está diseñado en base al genoma de referencia del coronavirus cuando se secuenció en Wuhan, China; incluso hay anticuerpos que acaban siendo incapaces de unirse a la espícula.
Otro estudio destacable usa criomicroscopia electrónica para estudiar la capacidad neutralizante de los anticuerpos monoclonares producidos por las vacunas contra las variantes con las mutaciones más populares: E484K, N501Y, y K417N (en el RBD de la proteína S). Se ha observado que 14 de los 17 anticuerpos más potentes tienen una actividad reducida contra dichas mutaciones, en especial en la cepa sudafricana que presenta estas tres cambios en aminoácidos de la espiga. En España no debemos preocuparnos mucho por estos estudios, pues la variante con mayor impacto potencial en nuestro país es la británica y para ella la reducción de la eficacia de las vacunas actuales es pequeña. Sin embargo, cuanto más se retrase el momento en el que alcancemos la inmunidad de grupo gracias a la vacunación, más impacto negativo tendrán estas variantes.
ANEXO 1 Vacunas según país. 1) China. Hay 4 vacunas, al parece La de Cansino (nombre Convidicea Ad5). Vector adenovirus 5. La fabrica la Academia de Ciencias Militares de China. La de Sinovac (Curovac). Ya estudiada. Inactiva la subunidad S1 por beta propio lactona. Un intento de vacuna. Menos de un 50 % de eficacia. Inaceptable, pero ha sido admitida…por la OMS. La de Sinopharm Wuhan. Elaborada por el Instituto de Productos Biológicos. En Beijing. Al principio pedían la friolera de 1000 yenes, o 300 dólares, como prefieran, por ella, ahora la comercializan por 60 dólares. Son dos dosis. Y se venden por separado. La Sinopharm Beijing. Dicen los fabricantes que es una vacuna inactivada. No dan prácticamente más información. 2) USA. Dos vacunas m RNA. Traducido a lo práctico: actúan a nivel del citoplasma. Las inyectan en el deltoides ( en el hombro) y van al ganglio de la axila. Allí entran por endocitosis porque van “envueltas” en una especie de cubierta lipídica ( liposoma). Y empiezan a generar proteina S, el orgmanismo las identifica como extrañas y empiezan a secretar anticuerpos. Alos 21 dias se da otra dosis de “recuerdo” ( booster) y entre 15-25 dia sdespues ( depende de lo inmunosenescente que tengamos nuestro sistema inmune) pues ya estás razonablemente protegido el 95 % de la muestra. Dos de vectores de DNA.
Vector: se usa un virus DNA para intri¡oducir material genético en la célula en el NUCLEO, no en el CITOPLASMA como hacían las vacunas m RNA. La distinción es importante, porque el mRNA es una molecula my lábil, que se destruye muy fácilmente, casi en pocas horas. u generar la respuesta inmune. Se usan “virus capados” ( adenovirus 5 o 26) . En teoría,o pueden reproducirse después de haber cumpkdo su función. Johnson and Johnson: La vacuna Ad26.CoV. Vector adenovirus 26 que, calladamente y sin estridencias, está logrando buenos resultados. Según ellos, al día 57 se logran un 100 % de anticuerpos. 3) Inglaterra. La ChAdOx. De la Universidad de Oxford y el laboratorio Astra Zeneca. El adenovirus que usan es de tipo 5 y de chimpancé, lo cual se supone es mucho mejor, prque las otras vacunas podrían ser menos útiles porque ya se habrían producido anticuerpos previamente porque los adenovirus son infecciones muy comunes y ya podriamos tener anticuerpos que bloqueasen la eficacia de dicha vacuna por una generción de anticerpos previos. 4) India. ( Covishield) En realidad es una franquicia de Astra Zeneca, laboratorio Serum Institute of India en Pune (India). Están empezando ya a regalarla a sus países vecinos, como Maldivas.

lunes, 25 de enero de 2021

Las vacunas m RNA. Estructura .

. Como decían los clásicos: "metron ariston". Todo en su justa medida. Ni caer en la desesperación de saber que mueren cada dia 800 personas , ni optimismo patológico tipo Zp. Las vacunas nos sacarán de ésta situación. Escribo día 26 de Enero, con las cifras de COVIOD19 desbocadas y la sanidad colapsada o a punto de. Este cuadro de arriba es un principio básico de la Virología. Estas vacunas m RNA son un gran triunfo de la tecnología. Nada que ver con las cutres vacunas chinas tipo Curovac ( con unos resultados del 50,38 %, con ése porcentaje no hay seguridad de nada, lo mismo que tirar una moneda al aire: sucesos estocásticos). De risa ese porcentaje. Un truño de vacuna china hechas conn tecnología de los 50 y 60 inactivando al virus de forma ruprestre con betapropio lactona o formaldehido para producir virus inactivos o atenuados como la creada en 1937 para los flavivirus de la fiebre amarilla ( cepa 17 D). Las vacunas de Pfizer y Moderna son s otra generación de vacunas. O funcionan muy bien o no funcionan en absoluto. Pienso lo primero. Nos van a sacar de este marasmo. Ya están dando excelentes resultados y a curva de infectados está bajando en USA y Reino Unido. No las muertes, porque eso son infectados de hace 2-3 semanas. Son vacunas desarrolladas en una empresa enclavada en Rheiland Pfalz ( Renania Palatinado) ,Alemania, cerca de Mainz, la compañía BioNtech. Y nos van a sacar de éste marasmo en que nos encontramos. Estoy plenamente convencido de ello. Vacunas m RNA. Se basan en inyectar dos dosis espaciadas 21 días de 25 o 100 microgramos de RNA mensajero ( RNA m) dentro del organismo, envueltos en una capa lipídica, porque el RNA tremendamente inestable y se degrada en muy poco tiempo. EStas nanomoléculas se llaman liposomas y ya hemos dicho que el m RNA va encapsulado. Luego entra en la céula esta matriz lipídica por endocitosis y se fusionan en el CITOPLASMA e la célula ( una gran diferencia con las vacunas basadas en vectores virales, que se fusionan en el NUCLEO de la célula). Estas vacunas llevan otras modificaciones, en lugar de Uracilo y Uridina, llevan unos compuestos similares que se incorpora: a saber: pseudo uridina, 1 metil uridina, el llamado "5 prime cap" ó metil 7 guanidina, con el fin de no aumentar la inmunogenicidad y evitar reaccione alérgicas y ademas llevan un tail o cadena corta de poliadenina, para evitar que el RNA m se degrade. Observese pues lo lábil y fácilmente degradable que es el RNA m, bastan unas pocas horas para que se degrade.Por eso requeiren unas temperaturas de conservació muy bajas. Supongo que con el tiempo esto se modificará, pues afecta a la logistica de las vacunas. Ojo a los que tiene miedo: ya ven lo frágil y estable que es el mRNA ( como para meterlo en un microchip). Este RNA m se integra en en el citoplasma y genera la proteína S, que nuestro cuerpo va a detectar y crear anticuerpos neutralizantes contra dicha proteína S, de manera que luego nuestro organismo va a generar anticuepros coontra esa proteína considerandola como "extraña". Asi, cuando le virus nos infecte, esos anticuerpos estan preparados y atacan a ésa proteína S del virus, que es por donde el virus SARS-CoV 2 se ancla al organismo, en el receptor ACE/2 humano- Las reacciones alérgicas de éstas vacunas hasta el momento son muy poco relevantes, auqnue habrá que ser cauto y hacer esytudios en Fase IV, por supuesto que se han reportado son escasas y van dirigidas a los nanolípidos que lo emvuelven, no al m RNA.. Además se han modificado artificialmente dos aminoácidos dentro de la espiga, esa lisina y una valina las modificamos las que modificamos y creamos dos prolinas ( pro 986 y Pro 987) para ESTABILIZAR la espiga.
Digo esto porque estas modificaciones hacen que las vacunas puedan irse adaptando a las cepas o variantes que el virus haga en los proximos meses o años y así quizás no le tengamos tanto miedo a ésta snoticias sobre la " variante inglesa", " variante brasileña" o " variante sudafricana".

martes, 24 de noviembre de 2020

Inmunología: los robustos linfocitos T serán la solución.

 Se habla todos los días de la vacuna o vacunas, sale el ministro funerario filósofo de campanario híbrido de funcionario de  pompas fúnebres y monja alférez, se ponen  a mentirnos en nuestra cara, sin tapujo ni vergüenza alguna.  Sin cortarse u  pelo, con la misma cara de los que se afeitan todos los días con cemento armado.

Y es un error basarlo todo en las vacunas.

Parafraseando a  Jakob Spengler: 



" al final será un pelotón de soldados quien salve a la civilización". 


Pues si:  al final serán un puñado de linfocitos T  robustos naïve como factor predictivo de la respuesta inmune frente al SARS-CoV-2 y sus potenciales vacunas. 


La capacidad de respuesta inmune eficaz frente a un nuevo patógeno va a depender de manera primordial de la capacidad de renonocimiento específica por parte de los linfocitos T native. La reducción de estas células como consecuencia del envejecimiento fisiológico o secundario a patología podría ser el responsable del inadecuado control de la infección frente al SARS-COV-2. En pacientes con determinado componente genético o fisiopatogénico se puede producir, quizás como mecanismo compensatorio, la respuesta inflamatoria exagerada y descontrolada que unida a otros factores de riesto conduce a un fatal desenlace. Definir el perfil linfocitario que caracteriza a los pacientes con distintos grados de afectación por SARS-CoV-2, permitirá predecir aquellos con mayor riesgo de complicaciones o que podrían no beneficiarse de la vacunación una vez que esta esté disponible.

martes, 17 de noviembre de 2020

Estado actual de las vacunas y Ensayos Clínicos .





  Actualizar conocimientos. La carrera por las vacunas ha comenzado.

 En los enlaces adjuntos vemos la evolución a tiempo real de la pandemia, así como el estado actual de las investigaciones clínicas.