Este anuncio de colaboración entre la Universidad de Oklahoma ( no es una Ivy league , es sólo una Universidad media , normalita, de las que basan sus existencia en los llamados "Midwestern values").
Lo que les sirvo a continuación un convenio de la Universidad de Oklahoma con los laboratorios Purdue Pharma ( si, relaccionados con la Universidad de Purdue) y éste ejemplo de colaboración industria / Universidad es muy típico de economías expansivas como es la norteamericana o la suiza. No es eejemplo de economias como Vainatu, Camboya o ESpaña.
Difícil que haya crisis en ésos paises cuando se entreteje un fuerte tejido químico farmacéutico de solidez que genera puestos de trabajo estables ( no pinches de cocina, no chiringuitos de playa), y además generan a largo y medio plazo una serie de puestos de trabajo accesorios derivados de la potente industria farmacéutica.
En Basilea ( Suiza) hay tres, no una ni dos, TRES grandes multinacionales farmacéuticas. ¿ Creen Vds. que han pasado por crisis desde 2007 a 2012, tal como nos pasó a nosotros? Pues claro que no. La solidez de estas economías es muy fuerte, ya que basan en el esfuerzo personal estajanovista el éxito. No esperan a que les toque l aloteria o el subsidio. No están con los oídos llenos de pan viendo el " Sálvame", sino que son sociedades donde el esfuerzo personal y colectivo tiene recompensa. No como aquí, que lo que se penaliza es el trabajo. Intenten tener dos pagadores y verán el leñazo que les mete Hacienda. Que les pregunten a autónomos cuantas veces se quedan en casa por una gripe. Aquí se penaliza al trabajador, y se subvenciona a las mafias de los sindicatos con cursos falsos, y se gastan los dineeos en lupanares y cocaína. Ya espero la sentencia de los ERES que de momento se está dilatando hasta extremos insospechados y están prescribbiendo los delitos.
Además se crean patentes, se investigan nuevas moléculas, se generan líneas de investigación que luego darán o no resultado, pero que son una opción válida para el futuro.
Hecho de menos este tipo de noticia en esta España de nuestras entretelas.
Aquí seguimos como el modelo de " playa, sangria, balconing , concurso de vómitos en Magalluf y torrijas alcohólicas de carcater pantagruélico.
En otros sitios sacan patentes de nuevos antineoplásicos procedentes de tunicados marinos ( véase mi artículo cuando estuve , alló por 1989 en los Laboratorios Upjonh, en Kalamazoo, Estado de Michigan). Nunca me olvidaré de ése viaje, básicamente porque el vuelo que me llevaba desde Chicago ( Illinois) a Kalamazoo ( Michigan) era de hélice, como los de las peliculas en blanco y negro de " Casablanca" y tuvimos una tormente eléctrica en mitad del Lago Michigan de la que pensé sinveramente no íbamos a salir vivos los 36 pasajeros).
Retomo el hilo editorial diciendo que mientras en otros países hay consignas claras de " American, first" , nosotros estamos empantanados en medio de disputas políticas desde hace meses, no salen ni una sola oferta de empleo público en el BOE desde meses, los presupuestos están en el limbo, el hundimiento del barco lo ve cualquiera. El bajel se va a pique mientras los politiquillos siguen a suis cotufas y a su rollo trilero y chorradas diversas. Es sorprendente que sigamos funcionando. Yo creo que es por inercia, porque hay mucha gente con vergüenza torera de seguir abriendo la persiana cada día y va a trabajar pese a la lastimosa clase política que nos maneja y que van a lo suyo. Les importa España tres cojones de pato. patentes a otros, porque " les sale mas barato". Si, han leído bien. No sale rentable educar a científicos. Es más sencillo pagarles a otros para que investiguen por nosotros. Nosotros no sacamos patentes de nuevos medicamentos. De facto, los laboratorios españoles ( por ejemplo Laboratorio Esteve) COMPRAN patentes a otras empresas farmacéuticas extranjeras en vez de crear propias.¿General energias solares? Para que. Es más fácil comprarle la energia eléctrica a E on o a algunas otras compañías extranjeras. Curiosamente tanto Aznar como González estuvieron a sueldo de dichas compañás ( Gas, electricidad, sectores industriales básicos, etc). Si, las famosas " puerta rotatorias".
En otros pañise las divisas fluyen en base a industrias sólidas, por el contrario nosotros tenemos sólo casi en buena parte la supervivencia a base del turismo low cost con vómitos en las calles tras ser abarrotadas por generaciones de borrachos crónicos que vienen a España a mearse en sus playas y a vomitar en sus calles.
Si, es un tono catastrofista, pero es para ver si despertamos.
Purdue Pharma offered data and molecules to Oklahoma State University (OSU) after a settlement announced in March by Oklahoma Attorney General Mike Hunter (left) and OSU medical school President Kayse Shrum (right).
OKLAHOMA STATE UNIVERSITY CENTER FOR HEALTH SCIENCES
New addiction research center receives trove of molecules from embattled opioidmaker
When Oklahoma State University (OSU) got a major windfall from a settlement with opioidmaker Purdue Pharma earlier this year, it still faced a long road to establish itself as a hub for addiction research and treatment. That road got a bit shorter last week when the company announced that it in addition to the settlement money, it would hand over thousands of its proprietary molecules, patient samples, and other data.
The new agreement is separate from the settlement reached in March between Purdue, based in Stamford, Connecticut, and the state of Oklahoma, which alleged that the company marketed the painkiller OxyContin deceptively, helping fuel an epidemic of opioid abuse. The state agreed to drop its suit in return for support for a National Center for Addiction Studies and Treatment at OSU’s Center for Wellness and Recovery in Tulsa. The new center is funded by a $177 million endowment from Purdue and its owner, the Sackler family.
In conversations with OSU about the new endowment, the company mentioned that it had thousands of molecules it had been investigating as potential drugs but that it no longer planned to pursue, says Jason Beaman, who heads OSU’s psychiatry department and helped develop the school’s wellness center. “We just said, ‘Hey, we would we happy to take those off your hands and do the right thing.’”
The research center, which aims to study the underlying causes of pain and addiction to improve pain management and treat substance use disorders, anticipated a “10- to 15-year ramp-up” to set up new projects and identify collaborators, Beaman says. But access to these research molecules “dramatically speeds up that timeline,” he says. “It’s unprecedented for any major biotech firm to hand over such volume of molecules to an academic institution.”
Purdue will also share blood samples from patients enrolled in its clinical trials and accompanying data about patient and family history, which could help OSU researchers investigate genetic pathways that drive pain and addiction.
Purdue will provide the molecules under a nonexclusive license at no cost to the university. It’s not clear what Purdue’s trove will contain—or how much of it is a “failure pile,” Beaman says, though even opioids the company abandoned might hold insights into how pain medicines work. Should any of the molecules prove promising drug candidates, Beaman says, the sharing arrangement gives OSU sole right to profits from resulting discoveries.
La democracia no es filantropía. La frase no es mia, sino de Cherteston: No es siquiera altruismo, ni reforma social. La democracia no se basa en la compasión hacia el hombre corriente. La democracia se basa en la reverencia al hombre corriente o, si se prefiere, incluso en el temor al hombre corriente. No protege al hombre porque éste sea miserable, sino porque es sublime. No objeta tanto el hecho de que el hombre corriente sea esclavo como el hecho de que no sea rey, pues su sueño es siempre el sueño de la primera república romana, el de una nación de reyes.
Es desolador leer el BOE . Desde hace mas de 8 meses no veo Ofertas de Empleo Público apenas. Lo poco que sale son puestos de libre designación. Pedrolo ha puesto a 500 enchufados a chupar del mamandurrio público y el resto , material fungible y la peña sigue atontada, a su bola. A subsistir. Las frases más habituales: " Esto es lo que hay", " A mi, mientras no me rayen mi coch3 pueden rayar los de los demás", " Que inventen otros". Y así sucesivamente... Llevamos sin gobierno mas de 90 días. ¿ Ha pasado algo? Nada relevante. El putiferio sigue funcionando porque los administrados tienen la vergüenza torera de seguir subiendo la persiana, los autónomos no pueden ponerse enfermos . Los funcionarios y pensionistas están con el sueldo congelado y reducido su poder adquisitivo desde hace 25 años, cuando el Aznar recién elegido decidió congelar los sueldos. Luego siguieron otras muchísimas medidas en el mismo sentido para reducir el Gasto Público, pero siempre sin entrar a matar a la hidra de siete cabezas: los POLITICOS. Ellos no invierten en Ciencia. Ellos invierten en sí mismos: en ser unos parásitos hermatófagos. Ellos cobran dietas majestuosas. Sátrapas en sus sillones y bien agarrados a sus sillones y pisando tapete, pasan de crear ciencia , se dan sobresueldos millonarios con puestos de jefe de comisión, jefe de la Agrupación, Mayor del Länder, presidente del Subcomité de Tocarse el Cirio a dos manos, subpresidente de la Comisión Rectora de Tirar Mocos al Techo, etc... todos los sueldos perfectamente compatibles por ley, por su cara. Los demás funcionarios, sometidos a la implacable Ley de Incompatibilidades. Todos, menos los politicos, claro. Para ellos hay Bula Papal. Y por la cara.La cara del que se afeita con cemento armado todos los días. Pero para crear cientificos...no hay dinero. Vivimos de las migajas que deja el turismo ( mientras dure, el modelo de paella que algún día se agotará). Pero no se crean un tejido económico de una potente industria químico farmacéutica. En Suiza hay tres multinacionales farmacéuticas: durante estos 12 años de supuesta crisis, ellos ni se han enterado... La Política puede srealizada con vistas a un nobre ideal. Lean al Estagirita y su " Ëtica a Nicómaco". Hay que construir cosas que duren. No mirar simplemente a prpetuarse en el poder 4-58- años. Creen para el futuro. Cosas que duran. Crear patentes, descubrir fármacos, crear trabajos estables, fomentar líneas de investigación. Crear escuela y un sentimiento de sueración y de la cultura del esfuerzo. Eso no.
El tiempo pasa y yo no veo ninguna señal de que ésto vaya a cambiar, ni a corto , ni a medio plazo. Quizás tenemos los politicos que nos merecemos. Ya saben la anécdota de Clístenes ( la contaré otro día). La Plebe tiene sus necesidades básicas . Los v¡entres llenos, las necesidades cubiertas. Para que enseñarles a pensar?